SEMANA 39: DE REFUERZO DEL 1 AL 4 DICIEMBRE
|  | INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS Resolución 16256 del
  27/11/2002 -Resolución 009148 del 3/11/1994 Resolución 0716 del 22/11/2004
  DANE: 105001001651 – NIT 811.017.307-2 | 
TALLER DE REFUERZO GRADO PRIMERO DICIEMBRE 2020
AREA: 
TITULO: NÚMEROS Y ADICIÓN Y 
COMPETENCIAS: ARGUMENTATIVA, COMUNICATIVA, INTERPRETATIVA
PROPOSITIVA
DURACIÓN: LA JORNADA
DBA: Identifica el uso de los números
como código cardinal, medida, ordinal y las
operaciones (sumas restas) en contexto de juego familiar
INDICADOR: Identificar los números la adición y la sustracción en situación de cambios
PROPÓSITO: Que los niños y niñas del grado primero desarrollen habilidades de cálculo mental para buscar números que estén contenidos en las series numéricas y a la vez realizar operaciones de adicción y sustracción de resolución de problemas
INSTRUCCIONES: con
la ayuda de tus padres realiza cada  Las
actividades las puedes desarrollar en la cartilla
ESCRIBE
LOS NÚMEROS DE 10 EN 10 HASTA EL 200
Continua la
secuencias  200
____________________________________
211_________________216______________________221_________
225_________________231________________________________240
                                  
260__________________________________________280_______________________________________________________________________300___
_______________________________________________________313
__________________________________________322______________
326______________________________332____________________337
_____________________351________________________________________________________________364___________________________371______________________________________________________________________________________________________________389______________________________________________400____________________________
407______________________________________________________416
________________________________420_________________________
____________430__________________________________________440____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________477
____________________________485_________________________490
                           
ORDENA DE MENOR
A MAYOR     234    213    
245      222   218  
256   266  215_______________________________________________________________________________________________________________________
ORDENA DE MAYOR A
MENOR  254    212    
276   234     247  
251  364 
ACTIVIDAD :2 OPERACIONES DE SUMAS
TEMAS: LAS LETRAS, SILABAS,PALABRAS y 
ORACIONES.
COMPETENCIAS:
COMUNICATIVA LECTORA Y ESCRITORA
INDICADORES
DE LOGROS: - Identifico las letras que forman el alfabeto.
-Reconozco que el conjunto de  silabas forman las palabras. 
-Identifico las 
palabras como complemento importante en la producción de  oraciones párrafos y textos.
Propósito general: Desarrollo de habilidades en el
proceso de la lectura y escritura.
ISTRUCCIONES: con la ayuda y orientación de un adulto realiza cada una de las actividades en los cuadernos correspondientes. No olvides que estas actividades hacen parte del refuerzo final y debes prepararte para la evaluación.
                              
ACTIVIDAD 4: LAS LETRAS
1.       Observo,
escribo, práctico y aprendo  todas las
letras del alfabeto conformado por consonantes y vocales mayúsculas y
minúsculas. Luego las coloreo.
ACTIVIDAD 5: LAS SILABAS
puap -  ep -  ip -  
op-  up-
Sa  - 
se   -  si 
–  so  - 
su     as -  es
-   is -  
os - us
La  – 
le  –   li 
–  lo  –  lu    
al  - 
el  -   il 
-   ol - ul
Ta  – te 
–   ti  – 
to  – tu    at  - 
et  -  it 
-   ot - ut                         
Na  –  ne 
–   ni  –  no   - nuan
-   en - 
in  -  on - un 
Da  -   de 
-    di  -  do   -  duad 
-  ed – id  -  od -
ud
2.    
Fa   -  fe  
-   fi    -  fo    -  fu af  -  
ef  -  if 
-   of  - uf Leo,  escribo 
y aprendo el sonido de cada letra en las dos formas.
SONIDO
ALDERECHO  SONIDO ALRREVES
Ma- me- mi- mo- mu                                  
am- em - im - om – um
Pa - pe  – pi – po 
–
Ba -   be  
-   bi    -  
bo-  bu ab  -   eb
-  ib - 
ob - ub
Ga – gue  - 
gui-   go   -   
gu ag  -  eg 
-  ig  -  og-  ug
Ca 
-  que -  qui -  
co  -   cu ac 
-   ec  -   ic
-  oc - uc
Za –  
ze  -    zi   
-   zo  -   zu az  -  
ez  -   iz  -
oz - uz
Xa –  
xe  -   xi   
-   xo  -   xu ax  -   ex
-    ix 
- ox- ux            
ACTIVIDAD 6: LAS PALABRAS.
ACTIVIDAD 7: LAS ORACIONES.
1.   
Escribo
y completo en mi cuaderno las oraciones:
a.   
Mis
padres son los ________________ de mis abuelos.
b.   
Mis
abuelos son los _______________ de mis padres.
c.   
Mis
tíos son los ___________________ de mis padres.
d.   
Mis
primos son los ________________ de mis tíos.
2.      
Escribo las oraciones en mi cuaderno de lenguaje y las represento con
dibujos. 
a.       Mariah juega en la cancha.
b.      Los niños estudian.
c.       Mi mamá lava la ropa
d.      Lola saca la maleta.
e.      Esa osa se asoma.
f.       
Está lloviendo.
g.       El sol sale.
h.      La nube pasa.
i.       
El sapo salta.
j.       
Este es mi cuaderno.
3. Observo laimagen, escribo la oración que representa y luego la dibujo y la coloreo en el cuaderno.
1. Con la ayuda de un adulto escribo el texto. Luego con las palabras subrayadas invento un cuento.
EL NACIMIENTO DE LA ESCRITURA
La
invención de la escritura represento para la humanidad una
adquisición  tan importante como el
hallazgo del fuego o el desarrollo de la escritura.
Gracias
a la escritura,  los seres humanos
pudieron comunicarse con otras personas 
a distancias superiores a las que permitía el alcance de su voz. La
humanidad comenzó a plasmar sus ideas en la arcilla, las piedras, los árboles y
en otros materiales.
Las
primeras formas de escritura  fueron pictogramas,
es decir,  dibujos de los objetos que se
querían representar: un pájaro para representar las aves, una espiga para
representar la cebada, una paloma blanca 
para representar la paz….
Años
más tarde,  el ser humano pudo
representar imágenes y sonidos hasta llegar a la escritura de hoy  con símbolos o letras.
Tomado
de la guía de aprendizaje lenguaje 3°, actividades de práctica pág. 15 escuela
nueva volvamos a la gente.



































 















